Su tiara está dividida en cuatro filas. La más elevada
muestra tres clavos, porque la letra hebrea VAV, que está relacionada con esta
carta significa clavo, y se corresponde al plano arquetípico o de ideación. La
segunda fila tiene tres tréboles y se relaciona con el mundo mental, la lógica,
que se maneja con los conceptos tesis, antítesis y síntesis. Bajo ella, una
fila de siete tréboles nos enlaza con el mundo de las emociones, o mundo
astral. Y finalmente, tenemos otra fila con cinco tréboles que son los cinco
sentidos mediante los cuales percibimos el mundo físico.
El Sumo sacerdote tiene conocimientos de estos planos, y
los comunica. Es la ortodoxia, la iglesia. Lo espiritualmente establecido. Es
un orador que transmite sus conocimientos. A los pies de su trono dos
sacerdotes escuchan. Sus túnicas representan la dualidad humana: la emocional
(túnica con rosas), y la mental (túnica con lirios). Con las dos llaves
situadas entre los dos sacerdotes, se abren el camino adecuado a estos dos
aspectos de la naturaleza, a través de la oración y del oído.
Ver:
Ver:
Bibliografía: “Manual Práctico del Tarot” J.A. Portela –
“Los 78 Grados De Sabiduría Del Tarot I” y “Los 78 Grados De Sabiduría Del
Tarot II” Rachel Pollack – “Aprenda A Consultar El Tarot” y “El Gran Libro del
Tarot” Banzhaf Hajo – “Tarot, El Arte de Adivinar” Enrique Eskenazi – “El Gran
Libro del Tarot” Emilio Salas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, pregunta o consulta sobre combinaciones de dos cartas